| 1 | Impacto del uso de rúbricas para la evaluación de la escritura sobre las capacidades de regulación del aprendizaje en estudiantes universitarios que se forman como docentes | 2020 - 2021 | 
	| 2 | Desarrollo de bases metodológicas e instrumentales para la identificación de patrones de aprendizaje en el contexto universitario colombiano | 2019 - 2019 | 
	| 3 | Efectos de un programa para la enseñanza de activación de conocimiento previo y habilidades de inferencia en la comprensión de lectura y la producción escrita en estudiantes de pregrado | 2018 - 2019 | 
	| 4 | Patrones de aprendizaje de docentes en formación de la Universidad Pedagógica Nacional | 2018 - 2019 | 
	| 5 | Estudio cognitivo sobre la relación entre la comprensión de lectura y la producción de textos académicos en estudiantes de pregrado | 2017 - 2017 | 
	| 6 | Perfeccionamiento de AMADIS, un andamiaje autorregulador computarizado para el trabajo en cursos semipresenciales. Construcción y presentación del perfil cognitivo del estudiante | 2016 - Actual | 
	| 7 | Estudio exploratorio sobre el aprendizaje de la secuencia numérica en lenguaje de señas | 2011 - Actual | 
	| 8 | Autorregulación del aprendizaje en ambientes web | 2011 - 2015 | 
	| 9 | Consolidación del modelo teórico e instrumental de estilo de enseñanza de Abello, Hernández y Hederich | 2011 - 2012 | 
	| 10 | El conocimiento profesional de los profesores de ciencias de primaria sobre el conocimiento escolar en el Distrito Capital | 2010 - 2013 | 
	| 11 | Las bibliotecas escolares en México | 2009 - 2010 | 
	| 12 | Relaciones entre aprendizaje de la lengua escrita, métodos de enseñanza y estilo cognitivo | 2009 - 2010 | 
	| 13 | Dimensiones interactiva, discursiva y didáctica del estilo de enseñanza. El caso de las ciencias naturales | 2008 - 2010 | 
	| 14 | Efectos diferenciales en el aprendizaje cooperativo | 2008 - 2008 | 
	| 15 | Evaluación de tres programas para el mejoramiento de la calidad de la educación | 2007 - 2008 | 
	| 16 | Percepción del plan sectorial de educación | 2007 - 2007 | 
	| 17 | Condiciones de aula para la facilitación de los procesos de enseñanza-aprendizaje | 2007 - 2007 | 
	| 18 | Autorregulación, estilo cognitivo y logro académico en ambientes computacionales | 2006 - 2010 | 
	| 19 | Dimensiones Cognitiva, Comunicativa y Lingüística del Estilo de Enseñanza | 2006 - 2010 | 
	| 20 | Investigación, desarrollo e innovación: Desarrollo de un instrumento para la evaluación de la capacidad de percepción visual holística | 2005 - 2006 | 
	| 21 | Procesos de construcción de sentido en la comunicación profesores-alumno en el aula de ciencias | 2002 - 2004 | 
	| 22 | Estilos y ritmos cognitivos en instituciones educativas rurales y urbanas | 2002 - 2003 | 
	| 23 | Diseño de un instrumento de evaluación inicial | 2002 - 2003 | 
	| 24 | Hacia la construcción de un modelo de de procesamiento numérico. El desarrollo de la transcodificación | 2001 - 2001 | 
	| 25 | Programa Nuevo Sistema Escolar | 2001 - 2001 | 
	| 26 | Estilo Cognitivo dimensión dependencia independencia de campo. | 2000 - 2004 | 
	| 27 | Estilo cognitivo y logro educativo en la ciudad de Santafé de Bogotá | 2000 - 2001 | 
	| 28 | Diferencias individuales en la velocidad de acceso léxico a la memoria | 1999 - 1999 | 
	| 29 | Construcción del sistema multiplicativo y del sistema notacional en base 10: Una relación posible | 1998 - 1999 | 
	| 30 | Podemos leer y escribir | 1996 - 2001 | 
	| 31 | Estilo cognitivo, estilo de aprendizaje e interacción educativa | 1996 - 1998 | 
	| 32 | Regiones cognitivas en Colombia | 1993 - 1995 | 
	| 33 | Hacia una regionalización cognitiva de Colombia | 1991 - 1993 |